Una de las mejores formas para bajar de peso puede ser la dieta disociada; esta se basa en la división de los alimentos por categorías.
Este método es idóneo para los jóvenes pues, no eliminan ciertas comidas que son imprescindibles en su desarrollo. Para las personas obesas, las educa a mantener buenos hábitos alimenticios.
Los resultados que se pueden obtener con la dieta son muchos, uno de ellos es el equilibrio en las comidas, así como también el poder realizar ejercicios.
Los adultos y los jóvenes pueden realizar la dieta y tener buenos resultados, claro todo dependerá del organismo. Antes de empezar una dieta como está, es necesario que se consulte con un nutricionista que evalúe las posibilidades de riesgo en cada organismo.
Lo mejor de aplicar este tipo de dieta, es que, se adquiere conocimiento de los alimentos que pueden consumirse y los que no. En eso se basa, en poder clasificar dos categorías de alimentos como las proteínas y los hidratos de carbono. A
parte de esta clasificación, es necesario el ejercicio físico y la disciplina a la hora de cumplir con dicha dieta.
Pero, conoce más acerca de la dieta disociada y notarás que de verdad funciona. Lee el siguiente análisis completo y saca tus conclusiones al respecto.
¿Qué es la dieta disociada?
Lo primero que hay que saber a cerca de una dieta es el concepto. En cuanto a la dieta disociada, esta se conoce como un procedimiento nutricional que se enfoca en la división de los alimentos según la clasificación a la que pertenezca.
Un ejemplo de ello son las proteínas y los hidratos de carbono. Esta división se basa en la idea de lograr el máximo aprovechamiento de ellas y sacar la mayor parte de los nutrientes necesarios para el cuerpo.
Esta dieta confirma que, hacer la división de los alimentos permite que el cuerpo mejore el metabolismo y que utilice la grasa como reserva de energía. El resultado, una rápida disminución del peso.
¿Para qué sirve la dieta disociada?
La dieta disociada sirve, básicamente, para adelgazar y esto se logra gracias al buen hábito alimenticio que genera la división de los alimentos.
La forma de dividir los alimentos en la dieta es en: hidratos de carbono y proteínas. El primer grupo de alimentos le brindan mayor número de calorías al cuerpo que, al ser absorbidas, se genera un incremento de la energía.
Este proceso que se produce en el cuerpo, sirve para bajar de peso de manera segura y saludable.
Para saber cómo realizar la dieta es necesario conocer los alimentos que son categorizados como proteínas y los que son hidratos de carbono. La idea es descubrir las funciones de cada uno para lograr el efecto deseado.
¿Cómo funciona la dieta disociada?
Esta particular dieta funciona por medio de la división de comidas en categorías y por consumirlas en diferentes momentos del día.
Por ejemplo; es posible consumir hidratos de carbono en la mañana y la noche. Asimismo, las proteínas pueden ser ingeridas al medio día, esto representa la función de la dieta disociada.
Eliminar las legumbres en esta dieta es ideal ya que contienen igual cantidad de hidratos y de proteínas, lo que no cumple con las reglas.
Se pueden destacar ciertos alimentos que son considerados neutrales, donde se destacan por ser grasosos y con gran cantidad de agua, lo que permite una combinación con las dos categorías de la dieta.
Un científico en la materia determinó que la división de los alimentos en el cuerpo es necesaria porque el cuerpo humano no le es posible digerir las proteínas y los hidratos de carbono juntos.
Además, al intentar digerir los alimentos se genera un ácido dañino para el intestino.
En pocas palabras, la dieta disociada desintoxica y depura el cuerpo con un efecto sanador como desacidificante. Esto es lo que ha permitido que muchos organismos tengan consecuencias positivas al bajar de peso.
Los especialistas confirman que se puede adelgazar con la dieta debido a que, obliga a mantener una mayor consistencia en el momento de comer y se elimina la comida chatarra del cuerpo. Por lo que las proteínas y las verduras pueden hacer el efecto adelgazante.
A este respecto, muchos médicos han desmentido el hecho de que el mezclar los alimentos proteínicos e hidratos de carbono producen enfermedades en el metabolismo.
No es cierto que esta mezcla produce enfermedades como la diabetes, cáncer, sobrepeso, infartos, apoplejías, entre otras.
Pero si bien es cierto que tener una buena dieta y un buen hábito alimenticio puede evitar tales patologías. El cuerpo es capaz de regular todas las alteraciones orgánicas y mantener estables el pH y la sangre.
Es por ello que, se desmiente la idea de que la clasificación de los hidratos de carbono y las proteínas llegan a tener un efecto negativo en la digestión.
Para que la función de la dieta sea efectiva, es necesario que se cumplan con los pasos adecuados y que previamente, el nutricionista o un especialista recomiende la dieta.
No conviene que realices el régimen durante un largo período de tiempo ya que la ingesta reducida de la proteína llega a producir déficit de calcio, de algunas vitaminas B y de aminoácidos.
Como última función, se desprende que, a pesar de ser una dieta que señala correctamente lo que hay que comer, no indica las cantidades que deben ser ingeridas.
Esto ha sido una crítica por parte de muchos especialistas, pues, consideran que una buena alimentación implica también limitar la cantidad de comida que se consume.
Ventajas de la dieta disociada
La dieta es ideal para persona jóvenes que quiera mejorar su estilo de vida. Es una guía ideal que enseña a comer de manera correcta, midiendo todas las calorías y la grasa que pudiera causar un efecto negativo en el organismo.
Con este fin, se describirán algunas de las ventajas que puede tener la dieta disociada, entre las que se encuentran:
- Es una dieta fácil de realizar por personas de todas las edades.
- Ayuda a mantener un equilibrio entre alimentos proteínicos e hidratos de carbono.
- No se lleva un conteo de las calorías, por lo que es cero restricciones.
- Es una dieta variada, donde es posible comer una gran cantidad de alimentos.
- No representa un cambio drástico para algunos hábitos de alimento.
- Son alimentos accesibles y no son costosos.
- Mejora sistema digestivo.
- Evita la fermentación de los alimentos en el cuerpo reduciendo la hinchazón.
Todas estas ventajas llevan a la persona a un estado psicológico que la hace consciente de la cantidad que consume, cuyo resultado es reducir la porción. También, una gran cantidad de usuarios recurre a ella como método para reducir los trastornos estomacales.
Desventajas de la dieta disociada
Para sus detractores, la dieta disociada cuenta con desventajas claramente identificables. Algunas de ellas son:
- No es una dieta que tenga que ver con la disociación de los alimentos, sino en conseguir guías ideales en sentido nutricional.
- Aún no se ha demostrado que, ingerir alimentos por separado resulte en la eliminación de grasa de manera efectiva. Todo lo contrario, es necesario realizar algunas combinaciones para facilitar la absorción de ciertos nutrientes. Por ejemplo, el hierro se absorbe en presencia de vitamina C.
No se debe olvidar el efecto rebote, cuya desventaja es la principal. Este sistema de alimentación provoca reducciones de peso muy drásticas que traen como consecuencia rápida recuperación del peso al dejar la dieta.
Efectos secundarios de la dieta disociada
Por otra parte, no se deben olvidar las contraindicaciones o efectos secundarios que se pueden generar con este tipo de alimentación. Entre los más comunes que se han conocido en la dieta disociada son los 6 siguientes que se mencionan a continuación:
- Valor calórico bajo: Este tipo de dietas, por lo general, aportan pocas calorías los que pudiera traer complicaciones como mareo, piel seca, pérdida de cabello, insomnio y hasta depresión.
- Exceso en proteínas: El elevado consumo de la proteína pudieran provocar descalcificación ósea y hasta daños renales a través del tiempo.
- Cardiovascular: Se puede sufrir riesgo de trastorno cardiovascular por la inclusión de alimentos con grasas que elevan los niveles de triglicéridos y colesterol.
- Perdida en la masa muscular: Debido al bajo aporte de hidratos de carbono es posible que se pierda masa muscular por la falta de energía. Esta es una consecuencia de lo que se puede producir al consumir los alimentos divididos.
- Cetosis: Debido al proceso que cumplen las proteínas y el bajo aporte hidratos de carbono, se produce consecuencias cetónicas como mal aliento, mareos, dolor de cabeza, y hasta pérdida del apetito.
- Estreñimiento: Estos ocurre por el bajo aporte de fibra en el consumo de alimentos.
Para evitar estos efectos es necesario ser evaluado por un nutricionista, quien determinará si en un período de tiempo determinado no se generan consecuencias graves. La idea es llevar al organismo a un estado óptimo de salud.
Tabla de alimentos permitidos de la dieta disociada
Como en todo sistema de alimentación, existen alimentos que se permiten y otros que se prohíben. En el caso de la dieta disociada se dividen por grupos y tablas, estos son:
- Frutas: Entre ellas se encuentran las naranjas, mandarinas, cerezas, higo, kiwi, melocotón, piña, tomate, sandía, uva, manzana, nueces, ciruela, uvas pasas, almendra, albaricoque, calabaza, o, higo seco, pomelo y semillas de calabaza.
- Cereales: Pastas, maíz, arroz, trigo, avena, centeno y pan.
- Germinados y legumbres: Puedes disfrutar de guisantes, lentejas, garbanzos, soja y brotes de alfalfa.
- Hortalizas: Incluye berenjenas, calabazas, pepino, rábano, zanahoria, remolacha, pimiento y nabo.
- Verduras: Es posible consumir apio, coliflor, acelga, espárrago, champiñones, lechugas y brécol.
- Feculosas: En este grupo se encuentran las patata, zanahoria, plátano y castaña.
También podemos agregar los huevos, cebollas, ajos, mantequilla, quesos, leche desnatada, carne y pescados.
Alimentos prohibidos de la dieta disociada
En la dieta disociada no se prohíben tantos alimentos como en otras modalidades de alimentación. No obstante, si se prohíbe la combinación de grupos alimenticios como:
- Las proteínas con carbohidratos.
- Grasas con proteínas.
- Dos tipos de hidratos de carbonos
- La mezcla de frutas ácidas con las dulces.
Igualmente, se debe evitar el consumo de dulces refinados, tortas, chocolates y hábitos perjudiciales como el consumo de alcohol y tabaco. También, preparaciones que no son saludables como las frituras o los productos con harinas.
Menú de la Dieta Disociada
Lunes:
- Desayuno: 1 Taza de lechosa / papaya picada en trozos / Infusión de manzanilla sin azúcar
- Almuerzo: 1 puñado de nueces
- Comida: 1 taza de Arroz integral con 1 taza de Ensalada de lechuga, pepino, espinacas
- Merienda: ½ taza de uvas
- Cena: Pechuga de pollo a la plancha (120 gr) con 1 taza de zanahorias asadas
Martes
- Desayuno: Café sin azúcar / 2 rebanadas de pan integral tostado
- Almuerzo: 1 taza de melón picado
- Comida: 2 Patatas pequeñas hervidas con 1 taza de espárragos y pimientos asados
- Merienda: Un puñado de maní
- Cena: Lomo de cerdo asado con 1 taza de berenjenas a la plancha
Miércoles
- Desayuno: 1 taza de hojuelas de maíz inflado integral / Infusión de manzanilla sin azúcar
- Almuerzo: 1 Manzana grande
- Comida: Sopa de Lentejas con ensalada de zanahoria, lechuga y cebollas moradas
- Merienda: 1 puñado pistachos
- Cena: Salmón a la plancha con calabacín salteado con cebolla
Jueves
- Desayuno: 1 Taza de fresas / infusión de café sin azúcar
- Almuerzo: Yogur natural sin azúcar
- Comida: Sopa de Vegetales / Mazorca de maíz a la parrilla
- Merienda: 2 Galletas de avena sin azúcar
- Cena: Ensalada lechuga, tomate, judías y cebolla con atún desmenuzado y huevo duro
Viernes
- Desayuno: Papas asadas con tomate asado / infusión de manzanilla sin azúcar
- Almuerzo: ½ Taza de fresas
- Comida: Pasta integral con cebolla, pimentón y zanahorias salteadas
- Merienda: 1 Puñado de almendras
- Cena: 1 Muslo de pollo horneado / Puré de calabaza
Sábado
- Desayuno: 2 Rebanadas de pan integral / Infusión de manzanilla
- Almuerzo: 1 Puñado de almendras
- Comida: Papa y zanahoria salteada / ensalada de pepino, lechuga y tomate
- Merienda: 1 Taza de lechosa en trozos
- Cena: Juliana de pollo a la plancha con verduras / ensalada de repollo y zanahoria
Domingo
- Desayuno: 1 taza de Lechosa o papaya picada / Infusión o café sin azúcar
- Almuerzo: 1 Pomelo o toronja
- Comida: Sopa de Lentejas con verduras / calabacín salteado
- Merienda: ½ taza de aguacate en trozos
- Cena: Merluza a la Plancha / ensalada de tomate y cebolla
Menú confeccionado por la nutricionista Jessica Castellano
Recomendaciones a tener en cuenta
La dieta disociada es un régimen dietético en el cual su principio es separar en cada comida los grupos de alimentos carbohidratos (cereales, tubérculos, harinas) proteínas (leche, huevo, carne, pescado) y grasas (aceite, aguacates, frutos secos) es decir no mezclarlos y de esta manera permitir un mejor aprovechamiento.
Los principios básicos recomienda no mezclar carbohidratos con proteínas, ni proteínas con grasas, las frutas ácidas, semiácidas y dulces siempre separadas y por sí solas tampoco mezclarlas con otra comida, por ejemplo como postre, siempre se consumirán solas, así mismo los frutos secos.
Como cualquier régimen se debe llevar con la asesoría de un profesional de la nutrición para adaptarlo a sus necesidades específicas.
Opiniones y resultados de la dieta disociada
Toda dieta cuenta con buenos resultados y opiniones positivas. La dieta disociada no es la excepción, ya que, los resultados que han tenido diferentes personas son asombrosos. Con ello se ha podido comprobar la veracidad de seguir las pautas nutricionales de manera correcta. Entre los testimonios más destacados se encuentran:
- La dieta disociada nos ayuda a adelgazar pero no por seguir la dieta como tal, sino por tener un buen balance calórico. Esto permite que el organismo funcione de manera correcta y se active el metabolismo.
- Otra razón por la que la dieta funciona, es porque se rompe la monotonía de un estilo de comida y se conduce a un nuevo hábito alimenticio. Sin dudas, esto mejora el organismo y da figura al cuerpo mientras se elimina la grasa del mismo.
- Es posible que esta dieta funciones para jóvenes que quieran bajar un poco de peso y que deseen complementarlo con ejercicio físico. Lo mejor que pueden hacer que visitar un nutricionista y seguir paso a paso la dieta.
Tanto expertos como usuarios coinciden con las mismas ideas. Por tal razón, la dieta disociada se convierte en una opción adelgazante que brinda esperanza a quienes sufren de sobrepeso.
3 Recetas para la dieta disociada
La mejor manera de comprender este tipo de régimen nutricional es a través de las preparaciones. En esta sección podrás leer tres excelente recetas para que puedas cumplir con la dieta disociada sin caer en la monotonía. Estas son:
Pimientos rojos en salsa
Los ingredientes necesarios para esta preparación son:
- Cebolla.
- Pimientos rojos.
- Ajo y Vino blanco.
Para elaborar esta salsa es necesario empezar a freír la cebolla, el diente de ajo y los pimientos rojos en un sartén. Añade el vino blanco hasta que se reduzca el líquido. Luego triturarlo todo y sírvelo en un envase profundo de vidrio para utilizarlo en las diferentes comidas.
Jugos de verduras
En este caso es posible realizar diferentes combinaciones entre verduras para obtener como resultado jugos nutritivos. Estos son recomendados durante las dietas, sin embargo, se debe vigilar la combinación. Entre las opciones más elaboradas se encuentran:
- Estos elementos se integran y se procesan hasta obtener una mezcla homogénea. Lo ideal es hacerla apetecible para mantener el régimen durante el tiempo establecido por el profesional. Zanahoria + remolacha.
- Remolacha + perejil + lechuga + apio + rábano + cebolla.
- Zanahoria + pepino.
- Zanahoria + apio.
- Zanahoria + col (hervida).
Hamburguesa de brócoli
Los ingredientes en esta receta son:
- Brócoli
- Huevo
- Aceite de oliva
- Zanahoria, Perejil, Pimienta, sal
- Cebolla, Ajo y Cúrcuma
Para preparar esta deliciosa hamburguesa debes empezar pelando y rallando la zanahoria para colocarla en una olla de agua hirviendo por cinco minutos.
Cuando estén listas escurre y reserva. El brócoli debe ser picado en trozos pequeños y hervidos por unos minutos.
Seguidamente, mezcla la zanahoria, el brócoli y la cebolla en un recipiente y añade los condimentos que se requieran, como la sal, la pimienta y el perejil.
En un recipiente bate un huevo con sal y Cúrcuma al gusto para hacerlas en forma de tortillas. Coloca esta preparación dentro del pan junto con la mezcla de verduras hechas anteriormente. Así de fácil estará lista la hamburguesa de brócoli y podrás disfrutar de una rica cena.
Preguntas y respuestas sobre la dieta disociada
Al ser una técnica novedosa, para muchos usuarios existen dudas al respecto sobre lo efectiva que puede ser. Por ello, descubre las respuestas a las preguntas más frecuentes que se suelen plantear:
¿En que se fundamenta la dieta disociada?
El fundamento está en poder dividir los macro nutrientes para que el organismo altera la forma de metabolizar los alimentos y se empiece a quemar calorías.
Esta es una premisa que ha convencido a una gran cantidad de personas de que la dieta funciona y que para los jóvenes es una excelente guía.
¿Recomiendan la dieta disociada los científicos?
Sí, pero el hecho de que es la dieta ideal está fuera de contexto. Los científicos demuestran que el cuerpo humano es capaz de adaptarse y de metabolizar todo tipo de comida.
Con este fin, las asociaciones de nutricionistas han recomendado que mantener una dieta rica de muchos nutrientes es ideal para todos los organismos.
¿Qué se critica de la dieta?
Que hay poco conocimiento de los valores nutricionales de ella. La realidad es que, a los especialistas les cuesta explicar las diferentes categorías en las que están divididos los alimentos y para la población esto es más difícil aún. Esto en parte, se debe a la falta de conocimiento y de educación alimenticia que existe.
¿Los riesgos son realmente mortales?
En caso de que no se tome de manera responsable sí. Sin embargo, realizar una dieta de esta magnitud puede generar efectos secundarios en el cuerpo como los que se mencionaron anteriormente.
No se debe olvidar que una mala alimentación ocasiona graves daños en el organismo y son la causa de muerte de la mayor parte de la población.
Conclusión
Es una dieta que puede incorporarse de manera rápida en todo organismo, es ideal para los jóvenes y ayuda a mantener una buena alimentación.
Es recomendable que se evite el exceso de ella, es decir, aplicar esta dieta por tiempo prolongado aún más cuando no se tiene una supervisión médica.
La dieta cuenta con ciertas reglas que pueden aplicarse como: poder comer fruta en desayuno y de merienda, algunas grasas y frutos secos.
Estos pueden ingerirse al mediodía y en la merienda, nunca comer carbohidratos en la noche. Como se puede notar no es una dieta demasiado exigente, pero requiere de mucha responsabilidad para poder obtener los resultados deseados.