¿Cómo hacer harina de avena?

Por Carlos Piqueras
Portada » Nutrición » ¿Cómo hacer harina de avena?

¿Cómo hacer harina de avena? – La harina de avena es uno de los complementos más populares y poco a poco ha sido introducida a los hogares de quienes se preocupan por tener una buena alimentación. Debemos tener en cuenta que la avena es un cereal completo, usado par a preparar múltiples platillos saludables.

La harina de avena es rica en fibra, además de ser reguladora de los niveles de colesterol en la sangre, mejor  digestión y el metabolismo.

No hay duda que es un complemento versátil debido a las distintas opciones de preparación. La harina de avena es preparada con  granos de avena y fibra que reduce los niveles de colesterol y el desarrollo de enfermedades cardíacas.

El contenido en fibra permite prolongar la sensación de saciedad y eleva las energías, debido a sus hidratos de carbono. Aunque la mayoría de las personas prefiere consumirla de manera caliente, también se puede preparar bebidas frías o realizar deliciosos postres.

¿Qué es la harina de avena?

Es muy importante consumir alimentos con pocos procesamientos. En este caso, la harina de avena, se encuentra compuesta por copos de avena molidos, permitiendo que se conserven muchas más propiedades del cereal.

Es una excelente fuente de proteína, que regula los niveles de azúcar presentes en la sangres, además de ser muy beneficiosa para el corazón, tiroides o piel. Por otra parte, la avena puede ser tu mejor alidada a la hora de querer perder peso.

¿Cómo hacer harina de avena en casa?

La textura que tenga la harina de avena va a depender de los utensilios que utilicemos para molerla. Tiene usos muy parecidos al trigo, pero con la ventaja que es libre de gluten.

Tener harina de avena en casa es importante para preparar miles de platillos de manera mucho más sana, equilibrada y 100% libre de gluten. Es una alternativa más natural que permite cuidar mejor el corazón y el peso.

¿Qué necesitas para hacer harina de avena?

  1. Copos de avena. Puedes comprar la harina integral, instantánea o tradicional, la opción que más prefieras; cuidando siempre que no sea aromatizada.
  2. Una licuadora va hacer la herramienta más eficaz para preparar la harina de avena. No obstante, también puedes usar una batidora o un molino.

¿Qué hacer para preparar harina de avena?

Puedes comenzar con una pequeña cantidad pero, siempre vas a obtener el mismo resultado, así que no debes de tener miedo de utilizar un kilo de copos.

El procedimiento es bastante sencillo: sólo debes de colocar los copos de avena en la licuadora.

Dependiendo de la potencia que tenga la maquina, sólo debes de buscar una buena textura. Por lo general, con un minuto es suficiente.

Es importante tener en cuenta que si usas una batidora o un molino la consistencia no será muy fina ni vas a lograr pulverizarla por completo.

Conserva la harina en un bol, en un recipiente o en una bolsa. En cualquiera de estas opciones, se mantiene perfectamente y obtendrás unas excelentes propiedades naturales.

Ideas para preparar alimentos con harina de avena

A continuación te comparto una receta para darle uso a la harina de avena que has preparado. Me refiero a las tortitas de harina de avena con leche semidesnatada. Sin duda alguna es una de las mejores recetas de este tipo, te invito a que la pruebes.

Tortitas de harina de avena con leche semidesnatada

Ingredientes para preparar tortitas

  • ½ media taza de harina de avena
  • 1 cucharadita de stevia liquida
  • 1 cucharadita de levadura
  • ½ taza de leche semidesnatada
  • Vainilla
  • Canela
  • 1 clara de huevo

Preparación de las tortitas

Se deben de mezclar todos los ingredientes en un bol y batir con una batidora o una cuchara de madera. Cuando se unan todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea, debes de verter un poco en un sartén (según el tamaño que prefieras) y cuando la masa tenga pequeñas burbujas debes de darle la vuelta.

En la sartén que utilices debes de colocar un toque de aceite para que no se pegue la mezcla.

El proceso debe de ser rápido porque se pueden quemar, ¡y tortitas quemadas no queremos!

Cuando estén listas las tortitas puedes acompañarlas con frutas como plátano, kiwi, etc. Además, también puedes acompañarlas con cacao puro, o canela por encima.

Además de esto hay más recetas que puedes hacer una vez que hayas preparado la harina de avena. Un ejemplo muy claro lo puedes ver en nuestro artículo de galletas de harina de avena. Allí te compartimos unas excelentes recetas.

¿Por qué aprender cómo hacer harina de avena?

La avena integral tiene numerosas propiedades nutricionales, entre las que podemos encontrar:

  1. Rica en vitaminas, es un producto multivitamínico entre los que podemos encontrar vitamina E y vitamina B
  2. Rica en minerales, como calcio, magnesio, potasio, etc. Además de ser una excelente fuente de proteínas que cuenta con 7 aminoácidos.
  3. Fuente de carbohidratos, es una fuente alta en hidratos de absorción lenta y que ofrece una sensación de saciedad y ayuda al proceso digestivo.
  4. Contiene grasas saludables
  5. Contiene fibra, contiene 6% de fibra que permiten suavizar y lubricar e tracto digestivo, que puede funcionar como laxante.

Es por eso que es tan importante saber cómo hacer harina de avena, pues te vas alimentar de forma extraordinaria. Ya no hay excusa para no preparar harina de avena, ya hemos aprendido como hacerla y cómo prepararla junto a otros alimentos ¿Qué esperas?

Antes de ir a la tienda y comprar dulces, alimentos procesados o cualquier otra cosa que hace de todo en tu organismo menos cuidarlo ¡Te recomiendo sigas leyendo nuestro blog! Pues tenemos mucho contenido rico y saludable para ti. Además es una forma de experimentar cosas nuevas en la cocina.

Si ya no te preguntas cómo hacer harina de avena porque te da pereza, entonces te recomendamos que la compres, tenemos un artículo que te va ayudar ¡Hasta la próxima!

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.